top of page

II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN

SOCIAL SOBRE EL TURISMO

CONSUMO,CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS 

SOSTENIBLES

playa.png

Gracias por acompañarnos en las II Jornadas de investigación social sobre el turismo: consumo, conflictos y estrategias para la sostenibilidad.​

Los pasados 27 y 28 de mayo celebramos en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología y la Facultad de Comercio y Turismo de la Universidad Complutense de Madrid, la segunda edición de estas jornadas con una premisa clara: el turismo es mucho más que desplazamientos y estadísticas. Es un fenómeno social que habla de cómo vivimos, cómo miramos, cómo deseamos y cómo ocupamos el mundo.

Durante dos días, estas jornadas reunieron voces diversas para pensar el turismo desde una perspectiva que consideramos esencial: la mirada sociológica. Porque el turismo no es solo una industria o una actividad económica; es, sobre todo, una práctica social, cargada de significados, deseos, tensiones y contradicciones.

Adoptar un enfoque sociológico no solo nos ayuda a comprender la complejidad del turismo: nos permite explicar los comportamientos, las motivaciones y los imaginarios que lo sostienen.

El turismo refleja —y amplifica— muchas de las dinámicas de nuestras sociedades: cómo habitamos el mundo, cómo consumimos, cómo nos relacionamos con los otros y con los lugares.

Temas como la sostenibilidad, los conflictos territoriales o los cambios en las formas de consumo aparecen así no como debates aislados, sino como fenómenos profundamente enraizados en nuestras estructuras sociales y culturales. Entender el turismo es, en buena medida, entendernos a nosotros mismos.

Pero esto no es un punto final. Con estas jornadas, inauguramos un espacio que pretende mantenerse abierto en el tiempo: un foro de análisis, diálogo y pensamiento crítico en torno al turismo y las sociedades contemporáneas.

Ya trabajamos en la próxima edición. Mientras tanto, este espacio sigue vivo.

¿No pudiste asistir? ​

Accede desde esta misma página a:​

  • Las sesiones grabadas 

  •  Presentaciones en PDF de las ponencias

Además, ¿quieres profundizar? con: 

  • Material complementario: PDF de resumen, conclusiones     y propuestas

  • Materiales de autoevaluación

  • Certificado por OPTAConsultores-área de formación​​​​

bottom of page