top of page

II JORNADAS DE INVESTIGACIÓN

SOCIAL SOBRE EL TURISMO

CONSUMO,CONFLICTOS Y ALTERNATIVAS 

SOSTENIBLES

      ACCESO durante 6 meses para ver y profundizar en el contenido:

  • Los videos de las sesiones, organizadas por áreas temáticas 

  • Presentaciones en PDF de las ponencias

       ADEMÁS: 

  • Material complementario: PDF de resumen, conclusiones y propuestas

  • Materiales de autoevaluación

  • Certificado por OPTAConsultores-área de formación ​​​​

ÁREAS TEMÁTICAS

torre.png

​        Área A: Construcción social de la experiencia turística

Análisis de motivaciones, comportamientos y factores que influyen en la percepción del turismo desde una perspectiva sociológica.

        Área B: Entender el malestar: Diagnóstico de la masificación turística

Estudio de los impactos del turismo en distintos ámbitos: económico, laboral, medioambiental y urbano.

       Área C: Innovación y sostenibilidad en el turismo

Propuestas y estrategias para un desarrollo turístico equilibrado que minimice impactos negativos y potencie beneficios para las comunidades locales​.​​​​

A.png
B.png
C.png

PROGRAMA: PONENCIAS Y MESAS REDONDAS

Programa para web 1.png
Programa para web 2.png
logos para web post.png

PONENTES

Foto Arnanz.webp

Doctor en Sociología y Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor contratado e investigador en la Universidad de Cuenca (Ecuador) entre 2013-16. 

En la actualidad, es Profesor Asociado del Departamento de Sociología Aplicada de la UCM. Coordinador del Máster de Formación Permanente UCM “Metodologías Participativas y Comunicación para la Investigación e Intervención Social”. Socio fundador y consultor social de la Red CIMAS desde el 2002.

Ha realizado a nivel nacional e internacional más de 40 proyectos de planificación y gestión participativa para administraciones públicas locales y organizaciones sociales.

Luis Arnanz

Foto Arroyo.jpg

Millán Arroyo

Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (Ldo 1988; Phd 1999). Profesor Titular de Universidad. Especialista en investigación demoscópica, experto en encuestas con amplia experiencia de su aplicación en un amplio espectro de proyectos y diseños (mediante entrevistas personales, telefónicas y online), también experimentado en investigación cualitativa con amplia experiencia en la aplicación de técnicas grupales y entrevistas abiertas individuales en profundidad y semiestructuradas.

Antes de su  dedicación académica a tiempo completo ha ejercido como técnico y director de estudios de sociología aplicada, opinión pública y de mercado, en institutos privados de investigación de prestigio (DATA, GFK y cuenta propia 1988-2005). Desde entonces viene desarrollando en la UCM una labor continuada de transferencia a la sociedad mediante contratos de investigación (Contratos LOU. Artículos 83 y 60) mediante estudios demoscópicos por encuesta y cualitativos.

Es investigador del Instituto Universitario para las Transformaciones Sociales (TRANSOC) y miembro del Grupo de Investigación Cibersomosaguas. Ha sido Vicedecano de Estudios de Doctorado e Investigación y coordinador del Máster en Metodología de Investigación en CCSS, innovaciones y aplicaciones. Cuenta con 3 sexenios de investigación reconocidos y 4 quinquenios docentes.

Foto Arteta

Queti Arteta

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UCM), doctorado en Dto. Métodos y Técnicas de Investigación Social (UCM). Máster (DEA) en la facultad de Ciencias de la Comunicación (URJC).

Experiencia profesional, adquirida, desde 1985, como consultora independiente y en distintas ocupaciones en empresas. En 2007 funda y dirige OPTA. Anteriormente, ha sido directora del Instituto de Investigación de Mercados y Opinión Pública del Grupo Zeta- Vox Pública-- y directora del Gabinete de Estudios, Imagen y Publicidad de Renfe.

En el desempeño de su actividad, desarrollada en ámbito nacional e internacional (Arabia, Túnez, Argentina, Brasil, Colombia, UE), ha dirigido numerosas investigaciones aplicadas, por un lado, al análisis del comportamiento para la configuración de productos y servicios, así como a la comunicación, en distintas áreas (consumo, turismo, transportes) y, por otro, a temáticas sociales (juventud, sexualidad, género, movilidad, sostenibilidad, entre otras).

Destaca, desde 2007, la generación de modelos para el análisis de la movilidad, conducta y comportamiento turístico y el desarrollo de procedimientos de análisis, diagnóstico y comunicación aplicados a la reconversión de destinos.

Foto Barrón 2.jpg

Iñaki Barrón

Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Cataluña y Executive MBA por el IESE de Madrid y ha dedicado toda su vida profesional al ferrocarril.

Desde su ingreso en Renfe en 1981, desempeñó diversos cargos técnicos, entre otros, 6 años como gerente de grandes terminales en Madrid, Chamartín y Atocha. Desde esta última estación, participó en la puesta en funcionamiento de la primera línea de Alta Velocidad en España, Madrid – Sevilla.

Posteriormente, y durante más de 20 años, representó a los ferrocarriles españoles en París, como responsable de las actividades de Alta Velocidad en la Unión Internacional de Ferrocarriles, UIC, entidad de la que fue durante 10 años Director del Departamento de Viajeros. En este periodo fue responsable de la organización de congresos, formaciones, numerosos informes técnicos y bases de datos de los sistemas de Alta Velocidad en el Mundo, etc.

Entre 2013 y 2015, por encargo del Ministerio español de Fomento, presidió la Comisión encargada de redactar un exhaustivo informe sobre el estado del Sector Ferroviario español y fue Vicepresidente de la Comisión Asesora de dicho Ministerio. Desde su retiro por edad en diciembre de 2021, ejerce como profesor invitado en diversas universidades, además de como consultor-asesor Internacional independiente de ferrocarriles.

En mayo de 2023 es nombrado Presidente de la CIAF, Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios en España.

www.ignaciobarronib.com

lEIRE BILBAO.jpg

Directora Gerente de la Fundación Visit Benidorm.

Leire Bilbao

foto cossatti.jpg

Director operativo de recursos humanos y métodos del Grupo Folies desde el 2015. Gran conocedor de las dinámicas laborales asociadas al turismo en Baleares.

Licenciado en Económicas por la Universidad de las Islas Baleares, experto en Recursos Humanos e implantaciones tecnológicas, he desarrollado mi actividad profesional en Banca desde el año 1997 al 2012, fundando junto al economista Miquel Alenyar la primera Fundación en Baleares de una Caja de Ahorros (Fundació “Sa Nostra”, Caixa de Balears) en el año 2000, asumiendo funciones de responsable de contabilidad y administración hasta el 2012. 

Daniel Cossatti

BENIDORM.png
manuel-de-la-calle-2.jpg

Manuel de la Calle

Licenciado en Geografía e Historia (1992) y en Ciencias Políticas y Sociología (1996). Doctor en Geografía (2000) por la Universidad Complutense de Madrid, con una tesis sobre turismo y ciudades históricas financiada con cargo al programa de becas “Turismo de España” de la Dirección General de Turismo-TURESPAÑA (Ministerio de Economía y Hacienda).

Incorporación en octubre de 2001 al Centro de Estudios Superiores Felipe II, centro público adscrito a la Universidad Complutense de Madrid. Docencia en la Diplomatura de Turismo, en la que ejerce como Jefe de Estudios entre 2001 y 2005. Incorporación en octubre de 2005 al Departamento de Geografía Humana de la Universidad Complutense de Madrid, desde diciembre de 2006 como Profesor Contratado Doctor. Desde su constitución, miembro del Grupo de Investigación “Turismo, Patrimonio y Desarrollo”, con especial dedicación a temas como el turismo cultural, el turismo urbano, la planificación turística, etc. Autor y coautor de diferentes monografías (La ciudad histórica como destino turístico, de la editorial Ariel; Turismo cultural, de ediciones Síntesis), capítulos de libro y artículos en revistas de investigación, caso de Cuadernos de Turismo, Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles, Pasos, Anales de Geografía de la Universidad Complutense, etc. Miembro de la Asociación de Geógrafos Españoles (Grupo de Geografía del Turismo, Ocio y Recreación) y de la Asociación Española de Expertos Científicos en Turismo.

Foto Arnanz.webp

Doctor en Sociología y Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Profesor contratado e investigador en la Universidad de Cuenca (Ecuador) entre 2013-16. 

En la actualidad, es Profesor Asociado del Departamento de Sociología Aplicada de la UCM. Coordinador del Máster de Formación Permanente UCM “Metodologías Participativas y Comunicación para la Investigación e Intervención Social”. Socio fundador y consultor social de la Red CIMAS desde el 2002.

Ha realizado a nivel nacional e internacional más de 40 proyectos de planificación y gestión participativa para administraciones públicas locales y organizaciones sociales.

Luis Arnanz

  • Grey LinkedIn Icon
Foto Arroyo.jpg

Millán Arroyo

  • Grey LinkedIn Icon

Licenciado y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología (Ldo 1988; Phd 1999). Profesor Titular de Universidad. Especialista en investigación demoscópica, experto en encuestas con amplia experiencia de su aplicación en un amplio espectro de proyectos y diseños (mediante entrevistas personales, telefónicas y online), también experimentado en investigación cualitativa con amplia experiencia en la aplicación de técnicas grupales y entrevistas abiertas individuales en profundidad y semiestructuradas.

Antes de su  dedicación académica a tiempo completo ha ejercido como técnico y director de estudios de sociología aplicada, opinión pública y de mercado, en institutos privados de investigación de prestigio (DATA, GFK y cuenta propia 1988-2005). Desde entonces viene desarrollando en la UCM una labor continuada de transferencia a la sociedad mediante contratos de investigación (Contratos LOU. Artículos 83 y 60) mediante estudios demoscópicos por encuesta y cualitativos.

Es investigador del Instituto Universitario para las Transformaciones Sociales (TRANSOC) y miembro del Grupo de Investigación Cibersomosaguas. Ha sido Vicedecano de Estudios de Doctorado e Investigación y coordinador del Máster en Metodología de Investigación en CCSS, innovaciones y aplicaciones. Cuenta con 3 sexenios de investigación reconocidos y 4 quinquenios docentes.

Foto Arteta

Queti Arteta

  • Grey LinkedIn Icon

Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología (UCM), doctorado en Dto. Métodos y Técnicas de Investigación Social (UCM). Máster (DEA) en la facultad de Ciencias de la Comunicación (URJC).

Experiencia profesional, adquirida, desde 1985, como consultora independiente y en distintas ocupaciones en empresas. En 2007 funda y dirige OPTA. Anteriormente, ha sido directora del Instituto de Investigación de Mercados y Opinión Pública del Grupo Zeta- Vox Pública-- y directora del Gabinete de Estudios, Imagen y Publicidad de Renfe.

En el desempeño de su actividad, desarrollada en ámbito nacional e internacional (Arabia, Túnez, Argentina, Brasil, Colombia, UE), ha dirigido numerosas investigaciones aplicadas, por un lado, al análisis del comportamiento para la configuración de productos y servicios, así como a la comunicación, en distintas áreas (consumo, turismo, transportes) y, por otro, a temáticas sociales (juventud, sexualidad, género, movilidad, sostenibilidad, entre otras).

Destaca, desde 2007, la generación de modelos para el análisis de la movilidad, conducta y comportamiento turístico y el desarrollo de procedimientos de análisis, diagnóstico y comunicación aplicados a la reconversión de destinos.

foto Femenia.jpg

Francisco Femenia

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su Doctorado en Turismo por la Universidad de Alicante (sobresaliente cum laude), siendo asimismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo, y Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio por la misma universidad. Su investigación se centra en la Geografía del Turismo, particularmente en la planificación y gestión de destinos turísticos. Sus investigaciones abarcan cuestiones como el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de gestión, planificación y marketing de destinos, así como la interacción de los visitantes con el espacio turístico y con las herramientas digitales, el turismo urbano y la sostenibilidad en turismo. Los llamados destinos turísticos y ciudades inteligentes han copado una parte de sus trabajos.

Ha sido además investigador visitante en la School of Hospitality and Tourism Management de la Universidad de Surrey (Reino Unido), y en el Departament of Innovation and Management in Tourism de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo (Austria). Es editor asociado de la revista Investigaciones Turísticas (indexada en Scopus) y su trabajo ha sido publicado en diversas revistas científicas de impacto, tales como Tourism Management, Journal of Sustainable Tourism o Current Issues in Tourism, entre otras.Miembro del comité permanente del Grupo 10 de la Asociación Española de Geografía (AGE) y del Grupo de Investigación "Turismo, Patrimonio y Desarrollo" de la UCM.

MAYTE-HOSBEC.webp

Secretaria general de Hosbec,  patronal del sector hotelero de la Comunitat Valenciana 

HOSBRC.png

Mayte García

Foto Nestor.jpg

Néstor García

Doctor en Sociología, especializado en metodologías de investigación-acción participativa, sociología del territorio y sociología del turismo. Miembro del Grupo de Investigación Sociedad, Territorio y Medio Ambiente (GISMAT). Estancia de investigación en la Universidad ITESO de Guadalajara (México) y la Universidad Veracruzana de Xalapa (México). Director del Diploma de Especialista “Los presupuestos participativos en el marco de la planificación participativa” de la Universidad Complutense de Madrid y co-director del Diploma de Especialización en “Metodologías Participativas y Comunicación para la Creatividad Social” de la Universidad Complutense de Madrid.
 

Socio fundador de la Red CIMAS (Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible), centro de investigación y estudios sociológicos con metodologías participativas de investigación-acción. Realización de 50 proyectos de investigación/asesoría/consultoría/asistencia técnica para administraciones públicas, entidades sociales y organismos oficiales a nivel nacional e internacional.

aDELINE Labbe.jpg

Responsable sitios culturales AFFLUENCES-París

AFLUENCES.jpg

Adeline Labbe

Leanizbarrutia

Senior business developer YouGov España

yougob.jpg

Iván Leanizbarrutia

Mariano López.jpg

Escritor y periodista. Colaborador de ‘Gente viajera’ desde 2005, director de la revista ‘Viajar’ durante 25 años, es autor del libro “Nueva York. Medalla al Mérito Turístico, junto a varios reconocimientos internacionales.

Mariano López

Mendoza

Profesora Ayudante del Departamento de Geografía. Doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (2024), Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos por la Universidad Complutense de Madrid (2018) y Graduada en Turismo por la Universidad Complutense de Madrid (2017).  

Sofía  Mendoza

Sustainability Project Leader en Melia Hotels International

foto Femenia.jpg

Francisco Femenia

Profesor Ayudante Doctor en el Departamento de Geografía de la Universidad Complutense de Madrid. Obtuvo su Doctorado en Turismo por la Universidad de Alicante (sobresaliente cum laude), siendo asimismo Máster en Dirección y Planificación del Turismo, y Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio por la misma universidad. Su investigación se centra en la Geografía del Turismo, particularmente en la planificación y gestión de destinos turísticos. Sus investigaciones abarcan cuestiones como el impacto de las nuevas tecnologías en los procesos de gestión, planificación y marketing de destinos, así como la interacción de los visitantes con el espacio turístico y con las herramientas digitales, el turismo urbano y la sostenibilidad en turismo. Los llamados destinos turísticos y ciudades inteligentes han copado una parte de sus trabajos. Ha sido además investigador visitante en la School of Hospitality and Tourism Management de la Universidad de Surrey (Reino Unido), y en el Departament of Innovation and Management in Tourism de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Salzburgo (Austria). Es editor asociado de la revista Investigaciones Turísticas (indexada en Scopus) y su trabajo ha sido publicado en diversas revistas científicas de impacto, tales como Tourism Management, Journal of Sustainable Tourism o Current Issues in Tourism, entre otras.Miembro del comité permanente del Grupo 10 de la Asociación Española de Geografía (AGE) y del Grupo de Investigación "Turismo, Patrimonio y Desarrollo" de la UCM.

MAYTE-HOSBEC.webp

Secretaria general de Hosbec,  patronal del sector hotelero de la Comunitat Valenciana 

HOSBRC.png

Mayte García

Foto Nestor.jpg

Néstor García

Doctor en Sociología, especializado en metodologías de investigación-acción participativa, sociología del territorio y sociología del turismo. Miembro del Grupo de Investigación Sociedad, Territorio y Medio Ambiente (GISMAT). Estancia de investigación en la Universidad ITESO de Guadalajara (México) y la Universidad Veracruzana de Xalapa (México). Director del Diploma de Especialista “Los presupuestos participativos en el marco de la planificación participativa” de la Universidad Complutense de Madrid y co-director del Diploma de Especialización en “Metodologías Participativas y Comunicación para la Creatividad Social” de la Universidad Complutense de Madrid.
 

Socio fundador de la Red CIMAS (Ciudadanía y Medio Ambiente Sostenible), centro de investigación y estudios sociológicos con metodologías participativas de investigación-acción. Realización de 50 proyectos de investigación/asesoría/consultoría/asistencia técnica para administraciones públicas, entidades sociales y organismos oficiales a nivel nacional e internacional.

aDELINE Labbe.jpg

Responsable sitios culturales AFFLUENCES-París

AFLUENCES.jpg

Adeline Labbe

Leanizbarrutia

Senior business developer YouGov España

yougob.jpg

Iván Leanizbarrutia

Mariano López.jpg

Escritor y periodista. Colaborador de ‘Gente viajera’ desde 2005, director de la revista ‘Viajar’ durante 25 años, es autor del libro “Nueva York. Medalla al Mérito Turístico, junto a varios reconocimientos internacionales.

Mariano López

Mendoza

Profesora Ayudante del Departamento de Geografía. Doctora en Geografía por la Universidad Complutense de Madrid (2024), Máster en Planificación y Gestión de Destinos Turísticos por la Universidad Complutense de Madrid (2018) y Graduada en Turismo por la Universidad Complutense de Madrid (2017).  

Sofía  Mendoza

Foto Meliá.jpg

Sustainability Project Leader en Melia Hotels International

Domingo Mussio

Andrés Walliser

Profesor Contratado Doctor del Departamento de Sociología Aplicada.  Estudió sociología en la UCM y posteriormente fue becario del Centro de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales de la Fundación Juan March, donde realizó un Master en sociología y ciencia política, así para su tesis doctoral, Ciudad y Participación., leida en la Universidad Autónoma de Madrid bajo la dirección del profesor Robert Fishman.

En la actualidad imparte los cursos de grado de Sociología Urbana, Sociología del Territorio y Sociología Rural, así como el curso de Metodologías de investigación participativas en el master de Metodología de la investigación en Ciencias Sociales.

Ha impartido cursos de grado y de Master en New York University en Madrid, en Hertie School of Governance en Berlin, Universidad Carlos III de Madrid y en la Universitat Pompeu Fabra en Barcelona, entre otras.

Sociólogo urbano, su enfoque académico y profesional ha girado fundamentalmente en torno a cuestiones relacionadas con la ciudad: participación ciudadana, gobernanza, exclusión social, vivienda, políticas urbanas (innovación social, regeneración de barrios), el espacio público o los movimientos sociales urbanos. 

Ha participado en diversos proyectos de investigación básica en España y en Europa como investigador y como IP sobre regeneración de barrios, exclusión social urbana, vivienda y arraigo o participación ciudadana.

Asi mismo ha desarrollado una labor de investigación aplicada con diversos estudios de urbanismo y arquitectura y administraciones públicas en España, Europa y Latinoamérica.

Pérez-Marsá

Abogado, director general del grupo Cursach. Presidente de la Asociación Balear de Ocio Nocturno y entretenimiento (ABONE)

Miguel Pérez-Marsá

Foto Uceda.png

Doctor en sociología (premio extraordinario) por la Universidad Complutense de Madrid, de la cual es profesor Ayudante Doctor en el departamento de Sociología Aplicada. Miembro del grupo de investigación Sociedad, Medioambiente y Territorio (GISMAT), centra sus líneas de investigación, dentro de la sociología urbana, en el análisis de la desigualdad socioespacial, el derecho a la ciudad y las periferias urbanas. Ha realizado diversas estancias de investigación en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en Santiago de Chile, así como en la Universidad Autónoma de México (UNAM). También ha participado en numerosos proyectos de investigación nacionales e internacionales.

Pedro Uceda

Foto walliser.webp
bottom of page